El flex living se consolida en España como una de las principales tendencias del mercado. Este modelo flexible de alojamiento está impulsado por los nuevos hábitos de vida urbanos y la movilidad laboral, combinando con la inversión inmobiliaria y adaptación de servicios a las nuevas demandas de estudiantes y profesionales.

Se preveé para el 2028 un aumento del más del doble del actual, especialmente en Madrid, con un cierre para este año de más de 310 millones de euros invertidos en este formato. El sector se encuentra en plena expansión.

El flex living es un tipo de alquiler innovador que se ajusta a las necesidades y estilos de vida de cada individuo. Es un concepto que combina flexibilidad ( si tienes que mudarte con asiduidad), servicios de alta calidad, y una comunidad integrada, especialmente para personas que quieren comodidad pero no quieren compromisos a largo plazo. La duración de la estancia en la vivienda suele ir de unas semanas a varios meses por lo general no más de un año. No se necesita firmar contratos extensos ni pagar grandes fianzas (por lo general es más asequible que el alquiler tradicional). Suele incluir servicios extra como limpieza, mantenimiento, internet, zonas comunes, suministros, seguridad, comida

Cada vez más fondos y promotores españoles participan en el flex living. Este crecimiento del stock en los próximos tres años dará paso a una nueva etapa de diversificación y consolidación del mercado de Flex Living, en el que nuevos operadores e inversores aumentarán su peso. Ofrece buenas rentabilidades y una solidez en la demanda.

Aunque Madrid es la gran protagonista de este sector, también van cogiendo auge ciudades como Málaga, Sevilla, Guipúzcoa, Pamplona y Alicante.

Fuente: inmodiario.com

31 de Octubre del 2025

  • inmobiliaria
  • Asesoría Inmobiliaria
0   Me gusta